10 curiosidades del mundo del vino

¿Te has preguntado nunca cuál es el origen y el significado del acto de brindar? ¿Sabías que el mar es uno de los mejores medios para que el vino envejezca? ¿Cuál es el mayor país productor de vino? ¿Y el mayor consumidor?

Hoy te resolvemos estas dudas y te traemos 10 curiosidades relacionadas con el mundo del vino que no te dejarán indiferente.

  1. Italia mantiene el liderato global en un año muy marcado por las malas cosechas. España se convirtió en el 2021 en el segundo productor mundial de vino tras superar a Francia en un año en el que la producción mundial sufrió un gran batacazo.
  2. El acto de brindar con vino tiene su origen en los grandes banquetes que se celebraban hace siglos. Como eran comunes los envenenamientos, al sentarse en los banquetes subían las copas y las chocaban fuerte entre sí para que se derramase el vino de un vaso a otro y así, demostrar o asegurarse de que no estaba envenenada la bebida. Por este motivo, actualmente está mal considerado brindar con la copa vacía o con agua.
  3. Las avispas juegan un papel clave en la creación del vino, concretamente en la fermentación, la avispa acostumbra a revolotear sobre la uva y también a picotearla dejando en su interior levadura. Esta levadura crece en la piel de las uvas y es la que hace posible el inicio de la fermentación.
  4. La expresión “que no te la den con queso” para advertir de un engaño, proviene del mundo del vino. Los antiguos bodegueros ofrecían un plató de queso para degustar sus vinos y de esta manera conseguían que todos los vinos fueran valorados como sedosos, ya que en aquella época se demandaban vinos suaves y agradables para las comidas.
  5. El país del mundo en el que más vino se consume es el Vaticano. Aunque es el Estado independiente más pequeño del mundo y también es el país con mayor tasa de consumo de vino del mundo.
  6. A pesar de que España cuenta con algunas de las bodegas más impresionantes, no es el país con la bodega más grande del mundo. La bodega más grande del mundo se encuentra en Moldavia. La bodega Milestii Mici ubicada a 25 minutos de Chisináu tiene el Record Guinness del Mundo en ser la más grande que existe en la tierra. Cuenta con más de 200 kilómetros de superficie, pero solo 50 están en uso y unas cuevas subterráneas donde reposan dos millones de botellas de vino.
  7. El mar es un lugar perfecto para conservar el vino, las condiciones son ideales: la temperatura y presión son constantes y la luz inexistente. Antiguas botellas de naufragios han sido encontradas en perfectas condiciones y es por ello por lo que existen bodegas submarinas. Además, este método es 100% respetuoso con el Medio Ambiente.
  8. El consumo moderado de vino tinto ayuda a mejorar la memoria. El resveratrol, un compuesto que se encuentra en la piel de las uvas rojas ayuda a mejorar la memoria. Según estudios publicados en el Journal of Neuroscience, encontraron mejoras en la memoria a corto plazo debido a los suplementos de resveratrol.
  9. Durante la época romana, las mujeres tenían prohibido beber vino. Si eran descubiertas en el acto, por ley, los maridos podían matarlas.
  10. Para acabar, aunque pueda parecer extraño existe la palabra enofobia para designar aquel miedo irracional hacia el vino.

Comparte esta noticia