La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) presentó recientemente su estudio sobre “La importancia económica y social del sector vitivinícola en Cataluña”, elaborado por la empresa AFI, Analistas Financieros Internacionales, y en el que se reflejan en datos el papel del vino en esta comunidad.
El documento expone algunos datos de relevancia, que ponen de manifiesto la trascendencia económica del sector vitivinícola dentro de la economía catalana con una aportación del 1,6% al Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña, y un Valor Añadido Bruto (VAB) superior a los 3.630 millones de euros anuales.
En términos de volumen, Cataluña cuenta con más de 56.089 hectáreas de viñedo, lo que representa en torno al 6% del total nacional. Los atributos de fortalecimiento cultural y atributos diferenciales de productos y servicios también se trasladan a la capacidad de las empresas que operan en este ámbito de actividad para modernizarse y adaptarse a nuevas tendencias de mercado. En este caso, Cataluña destaca por ser la segunda comunidad autónoma con más superficie destinada a producción ecológica y la comunidad autónoma líder en cuanto a número de embotelladoras de producción ecológicas.
Por otro lado, Cataluña también ocupa la segunda posición en comunidades autónomas exportadoras de productos vitivinícolas, ejerciendo una contribución positiva a la balanza comercial, con un superávit cercano a los 500 millones de euros anuales en promedio de los últimos cinco años. Un 2,3% de las empresas manufactureras catalanas se dedican a la elaboración de bebidas y cerca del 65% de las ventas al exterior de bebidas corresponden a vinos.
Por último, en términos sociales, es importante destacar la contribución del sector a la fijación de la población al territorio, factor clave para el mantenimiento de las zonas rurales de Cataluña. De hecho, tal como apunta el estudio, más del 50 % de los municipios de la comunidad cuentan con viñedo y son precisamente estos los que han registrado mayores crecimientos de población en los últimos años.