BARCELONA WINE WEEK, ¿QUÉ NOVEDADES HA TRAÍDO SU ÚLTIMA EDICIÓN?

Pese a que la de este año ha sido solamente la cuarta edición de la Barcelona Wine Week, se trata ya de una feria consolidada en el sector vitivinícola. Buena prueba de ello son los más de 900 expositores que ha logrado reunir. Este salón pone sobre la mesa la situación del mundo del vino y qué tendencias marcarán su mercado en un futuro próximo.

Los recipientes para la crianza del vino, eje central de la Barcelona Wine Week

En esta edición de la Barcelona Wine Week ha surgido una pregunta: ¿Hay un exceso de maderización en la crianza de vinos? A raíz de esta cuestión, se han planteado nuevos materiales para realizar la maduración del vino como, por ejemplo, el granito, el hormigón, el cristal o la cerámica. Pero la importancia de la elección del recipiente no reside únicamente en el material, la forma del mismo, la facilidad de limpieza o la porosidad de este, también se ha comprobado que afecta a la crianza del vino.

En una de las conferencias que trataron el tema, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar diversas referencias contrapuestas según el recipiente en el que se habían madurado o envejecido. Con ello, se pudo comprobar cómo es de importante escoger el material adecuado en función del tipo de vino del que se trate. De hecho, se expuso el caso de un borgoña para el que se empleó madera en su envejecimiento, y se vio que el vino se bloqueaba, mientras que, por el contrario, si se optaba por las damajuanas, el vino adquiría mucha más energía.

¿Se ha planteado, pues, en la Barcelona Wine Week un cambio de tendencia o quedará solamente en una moda pasajera? Los conferenciantes apuntaron que esta nueva manera de hacer podría ser un punto medio entre el excesivo uso de madera y una tendencia efímera.

El calentamiento global, tema de debate en la Barcelona Wine Week

El calentamiento global es ya un hecho. El sector vitivinícola es uno de los ámbitos económicos que más lo sufre, por tanto, no puede quedar al margen de plantear soluciones para hacer frente a esta situación de cambio climático. La Barcelona Wine Week ha servido de escenario para la propuesta de acciones que hagan frente al calentamiento global.

El primero de los objetivos pasa por la reducción de la huella de carbono, ya que, en la mayoría de los casos, el vino es un producto que raramente se consume únicamente en su lugar de producción. Hay que optar por unas vías de transporte más sostenibles. Una de ellas puede ser la elección de vehículos eléctricos o escoger la vía férrea, tal como ha anunciado que hará Freixenet.

Dentro del debate de la sostenibilidad, otra de las cuestiones que se plantea es la reducción de pesticidas y fertilizantes, directriz que ya marca la Unión Europea. Es necesario la disminución de su uso, pero hay que hacerlo logrando un equilibrio que haga frente a posibles plagas.

Más allá de todo esto, la Barcelona Wine Week mostró novedades en temas de packaging que pueden ayudar a la reducción de emisiones. Envases más ligeros o reciclados, etiquetas hidrosolubles o disminuir el empaquetado son solo alguna de las ideas que se expusieron.

El vino sin alcohol se hace un hueco en la Barcelona Wine Week

En la agenda del sector, uno de los temas en tendencia es el creciente interés de los consumidores por los vinos sin alcohol o con una menor graduación, pero sin que ello suponga un detrimento de la calidad de la bebida.

Pese a que en España la cuota de mercado de los vinos sin alcohol es aún baja, los expertos coinciden en que su tendencia es de un crecimiento sostenido, y eso hace que haya un largo camino por recorrer. Esto plantea grandes retos para el sector, ya que los elaboradores tienen que perfeccionar sus técnicas para que cuando el consumidor opte por un vino sin alcohol tenga la sensación de que está consumiendo vino, y no un zumo o un mosto. Si bien, el primer paso antes de llegar al 0% de alcohol, pasa por intentar reducir en la medida de lo posible la graduación de las referencias ya existentes.

En la Barcelona Wine Week se conocieron los resultados del estudio ‘Lifestyle, diet, wine and health’ elaborado por un grupo de investigadores de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición y la Wine Information Council. Este estudio expuso la importancia de mantener un estilo de vida saludable, que incluya un consumo moderado de vino. Asimismo, el interés del consumidor por practicar unos hábitos de vida más saludables justifica el atractivo que suscitan en el mercado los vinos sin alcohol.

Estos son solo algunos de los temas que planteó la Barcelona Wine Week, habrá que estar atentos para ver cómo evolucionan y qué recorrido tienen.