El verano se acerca, las buenas temperaturas, las ganas de terraceo con los amigos, de pícnic y de disfrutar de los aperitivos en compañía al aire libre, pero ¿de dónde viene esta costumbre tan nuestra de disfrutar del aperitivo?
La historia se remonta al siglo V a.c. cuando Hipócrates ideó una bebida de vino con hierbas y sabor a ajenjo que empleaba para “abrir el apetito” antes de comer. Si bien, la costumbre social que tenemos actualmente arraigada de tomar una bebida y algún tentempié para acompañarla surgió en Italia en el siglo XVIII. Fue entonces cuando Antonio Benedetto inventó el vermut, la bebida estrella del aperitivo. A partir de ahí, esta costumbre se extendió por Francia y España, y otros países de Europa.
Vermut, la bebida por excelencia del aperitivo
Si hay una bebida estrella a la hora del aperitivo, esa es el vermut. Ha ganado tanto peso que incluso el aperitivo ha pasado a denominarse popularmente “El Vermut” (se elija para beber vermut o no). Este destilado de hierbas fue creado, como hemos comentado, por Antonio Benedetto Carpano, dando lugar a la prestigiosa Carpano. El vermut rojo llega a España alrededor de la segunda mitad del siglo XIX, y Reus se convierte en centro neurálgico de esta bebida. Siguiendo con las curiosidades, el color rojizo del vermut (negro) es debido al caramelo o sirope que se le añade que, a su vez, aporta a la receta un toque dulzón.
Aribau cuenta en su catálogo con varias propuestas de vermut para los aperitivos del fin de semana, entre ellos nuestros populares Bertsolari y Musugorri.
Las aceitunas, el tentempié ideal para el aperitivo

Pasando al apartado de los tentempiés, uno de los snacks estrella para acompañar cualquier bebida son las aceitunas. Las hay de todas clases y con diferentes tipos de encurtidos. Olivias tiene un proyecto de Olivias Originals, en el que las aceitunas proceden de Grecia y Asia Menor, zonas donde los olivos empezaron a extenderse hace más 6.000 años. Cabe recordar que la aceituna, antes de que formara parte habitual de nuestros aperitivos sociales, era un alimento básico para el sustento de los campesinos andaluces y extremeños del siglo XIX y XX. Para hacer un homenaje a esta tradición, surge la gama Originals con cinco variedades de producto.
La aceituna es un producto con mucho juego, que permite incluir distintos matices de sabor y de la que podemos encontrar multitud de variedades: Gordal, Kalamata, Manzanilla, Verdial… El chef Toni Morago creó la gama Olivias of the World con la que pretende transportarnos a diferentes regiones del mundo degustando aceitunas: Japón, México, Marrakech, La Pampa o Piamonte.
Pero hay veces en las que lo clásico no falla y que lo que nos apetece es volver a lo de siempre. Tranquilos, la gama Olivias Classic es la variedad más tradicional, y cuenta con aceitunas rellenas de anchoa, tipo cocktail, picantes…
Como veis, una amplia variedad de sabores y tipos que se adaptan a todos los gustos. Decidnos, ¿cuál es vuestro aperitivo preferido?