Si conoces bodegas Yllera seguramente sabrás que cuentan con más de 50 años de trayectoria. Es en la localidad vallisoletana de Rueda donde se encuentran sus más emblemáticas bodegas. Empezaron elaborando vino blanco verdejo, haciendo que la familia Yllera fuera la pionera en la zona con el lanzamiento del mítico Catosán.
No solo fueron pioneros a la hora de elaborar el primer vino blanco verdejo, sino que algunos de sus miembros se convirtieron en fundadores del Consejo Regulador de la DO Rueda, la primera denominación de origen que se creó en Castilla y León.
En el año 1983, los hermanos Jesús y Pepe Yllera, conocidos en la zona como Los Curros, decidieron lanzar al mercado su reconocido tinto Yllera. Supuso una pequeña revolución enológica y comercial ya que el éxito fue extraordinario. Es un vino que se caracteriza por estar elaborado con uvas procedentes de la cuenca del Duero y criado en barricas durante un año y es, sin duda, un vino diferente al que se elaboraba en aquellos años.
En este caso, ambos hermanos son ya la 5ª generación de elaboradores de Grupo Yllera. De hecho, fue en los años 70 cuando decidieron trasladarse desde el pequeño pueblo de Fuente el Sol hacia Rueda, atraídos por el potencial de la uva Verdejo de la zona, junto con el conocido Ramón Martínez, artífice de los vinos de la casa desde sus orígenes.
La evolución ha sido evidente a lo largo de los últimos años. De los primeros blancos verdejo DO Rueda (Viña Cantosán y Burbujas Cantosán) se ha pasado a elaborar una gran variedad de vinos de reconocido prestigio, tanto bajo la DO Vinos de la Tierra de Castilla y León, como de la DO Ribera del Duero. Pero, además, han llegado a la DOCa Rioja con su gama Coelus.
El gran recorrido de Yllera no acaba aquí, sino que su enólogo, Montxo Martínez, continua con la labor de su padre Ramón. Por lo tanto, dedica su esfuerzo y dedicación a desarrollar nuevas técnicas y experimenta con diferentes variedades para seguir cosechando éxitos. ¿El objetivo? Buscar la excelencia en todas sus elaboraciones.