¿Qué aspectos marcarán el sector vitivinícola en 2025?

Empezamos un nuevo año y con él llegan los pronósticos sobre cuáles serán las nuevas tendencias y aspectos clave que marcarán el sector vitivinícola en 2025. Cambio climático, transformaciones en los hábitos de consumo, exportaciones… Os desgranamos los temas que serán clave a continuación

El cambio climático y la sequía, claves para el sector vitivinícola

En España, la primera preocupación del sector vitivinícola es el cambio climático y el efecto que está teniendo la sequía que se arrastra desde hace algunos años. Como consecuencia de esta sequía, los viñedos tienen una menor producción, lo que afecta especialmente a las variedades tintas, que no se han recuperado, a pesar de las lluvias de los últimos meses.

La sequía causada por el aumento de temperaturas y el cambio climático provoca que la uva no tenga una buena maduración y que, por tanto, se estén buscando alternativas en viñedos que se encuentran a una mayor altitud, así como variedades que sean más resistentes a estos cambios.

Cabe destacar que el consumidor tiene una mayor concienciación frente al cambio climático y las consecuencias que está provocando en todos los aspectos de la vida, eso provoca que aumente la tendencia de consumo de vinos de proximidad. Escoger estos vinos es una elección sostenible, ya que son vinos que generan menos emisiones de Co2 en su transporte.

Aumento de los costes del sector vitivinícola

Otro de los temas que preocupa más este 2025 al conjunto del sector vitivinícola es el incremento de los costes de producción. A la consecuencia de una menor producción de los viñedos, debido al cambio climático, hay que sumarle el aumento progresivo de los costes energéticos. Esta suma hace que inevitablemente el precio del vino se incremente. Asimismo, el poder adquisitivo de los consumidores se ve reducido a consecuencia de la recesión económica que se está viviendo a escala mundial.

Por ello, los consumidores optan en su elección de compra por vinos premium o de gama media. Una elección para un consumo de disfrute y de experiencia.

Además, a escala internacional, se prevé que la exportación del vino español se encarezca con la entrada de Donald Trump en la presidencia americana, ya que ha advertido de que aumentará los aranceles.

Cambio de preferencias en los hábitos de consumo de los productos del sector vitivinícola

Reinventarse. Este debe ser el propósito más presente en el sector vitivinícola. Los cambios en el comportamiento de los consumidores conllevan cambios también en la estrategia del sector vitivinícola, que debe hacerles frente de forma rápida.

El pasado año, desde el sector hostelero se observó un cambio en el comportamiento de los consumidores en cuanto a su elección de variedad de vino. Aumentaron las compras de vino blanco, espumosos y rosados, y, además, los expertos del sector prevén que esta tendencia de consumo persista. Es en las generaciones más jóvenes, precisamente, donde ganan protagonismo el vino blanco y los espumosos. En contraposición, el vino tinto pierde terreno de mercado de forma generalizada en Europa, salvo en el sur y el este del continente.

Atraer nuevos aficionados al sector vitivinícola

Estamos en una era plenamente tecnológica, en la que el consumidor busca vivir, sobre todo, experiencias y singularidad. Según la profesora Simone Loose, directora del Instituto del Vino y las Bebidas de la Escuela Superior de Geisenheim y responsable del ProWein Business Report: “El desarrollo de nuevos productos y estrategias de comunicación innovadoras será decisivo para que el vino siga siendo competitivo. Para la creación de valor del sector es importante transmitir a los consumidores de hoy y de la próxima generación las ventajas de los productos premium.”.

El sector vitivinícola debe adaptarse, pues, a las nuevas estrategias de marketing y comunicación para incidir en este nuevo perfil de consumidor. Adecuarse a su estilo de vida y ofrecerle experiencias únicas.