¿Qué ha traído la quinta edición de la Barcelona Wine Week al sector vitivinícola?

Febrero es ya un mes clave en el sector vitivinícola español ¿Por qué? Porque tiene lugar la feria referencia del mundo del vino, la Barcelona Wine Week. Este año el tema de la convención ha sido las cepas viejas (de más de 50 años hasta 300 años, algunas de ellas), pero ¿Qué temas se han debatido en la Barcelona Wine Week? Os los desgranamos a continuación:

Una Barcelona Wine Week con más espacio y más visitantes que nunca

La quinta edición de la Barcelona Wine Week ha sido una edición de expansión, de crecimiento. Este año, la feria ha logrado unas cifras de récord, ampliando su espacio a dos pabellones de la Fira Montjuic de Barcelona, por ella han pasado casi 26.000 visitantes y ha contado con la participación de 81 denominaciones de origen del estado.

Bajas emisiones y gestión eficiente del agua, temas de importancia en la Barcelona Wine Week

Uno de los temas de vital importancia en la Barcelona Wine Week ha sido la sostenibilidad. El objetivo pasa por hacer vinos más eficientes en su gestión del agua y que sean de bajas emisiones. En un debate a cinco entre, Delfí Sanahuja, director técnico y enólogo de Bodega Peralada; Diego Pinilla, director de enología de Raventós Codorníu; Ángel Anocíbar, enólogo y director de bodega y de viña de Abadía Retuerta; Carlos Moro, fundador y presidente de Bodegas Familiares Matarromera; y Enric Bartra, investigador y enólogo del Instituto Catalán del Vino (INCAVI), se expuso la necesidad imperiosa de investigar e implementar medidas eficientes que permitan regar el viñedo en situaciones de escasez de agua. Cada gota cuenta y para las regiones vitivinícolas donde se vive largos periodos de falta de lluvias, aún más.

La descarbonización es otro de los puntos clave para el mundo del vino. Entran en juego, además de la gestión eficiente del agua, el uso de energías renovables, la optimización del trabajo en bodega gracias a la tecnología 4.0, y por supuesto, un consumo de vinos de proximidad. A su vez, es importante también preservar los viñedos viejos con los que contamos, ya que “son un patrimonio histórico vitivinícola y una fuente de biodiversidad” ha asegurado Mireia Torres, de Bodegas Torres. De hecho, en la Barcelona Wine Week se han podido degustar más de una ochentena de referencias de vinos de cepas viejas, en una zona de cata autoguiada.

Los vinos sin alcohol o de baja graduación entran en debate en la Barcelona Wine Week

Reinventarse. El sector tiene que escuchar las demandas de los consumidores en cuanto a las tendencias de consumo de vino. La Barcelona Wine Week acoge un amplio programa de catas, masterclass, conferencias y debates, y en la propuesta de actividades se ha incluido el tema del vino sin alcohol o de baja graduación.

De hecho, la feria ha servido como escenario de la presentación del primer vino de baja graduación no desalcoholizado del Estado español, amparado bajo la Denominación de Origen Terra Alta y que ha contado con el apoyo del INCAVI. Un vino 100% parellada, fresco y ligero y con 9% de alcohol.

Torres, uno de los pioneros en la elaboración de vinos desalcoholizados, ha asegurado que estos vinos son “una extensión natural de los vinos tradicionales” y responden a la necesidad de que los consumidores tengan la oportunidad de escoger en cada momento u ocasión que tipo de vino quieren. Ahí se le une también la elección de consumo por copas.

El vino blanco, protagonista en la Barcelona Wine Week

Ha llegado el momento del vino blanco y la Barcelona Wine Week ha sido buen escaparate de ello. Esta tipología de vino está experimentando un auge gracias a su aumento de demanda, a la gran versatilidad que ofrecen y a su frescura y ligereza. Se trata de una nueva forma de consumo. Aun así, este cambio de tendencia hacia el vino blanco, apuntan los expertos, se puede apreciar en España en otras zonas de Europa no es tan marcado este cambio, y ello se debe al clima. Las temperaturas agradables que tenemos en España invitan al consumo de este tipo de vinos más frescos. Hay vida más allá del verdejo y el albariño, ¿Te animas a explorar?