¿QUÉ CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTABLECEN LAS LISTAS DE PUNTUACIÓN DE VINOS MÁS PRESTIGIOSAS?

Listas de puntuación de vinos

Las listas de puntuación de vinos nos ayudan a tener una valoración uniforme de las referencias vitivinícolas y poder compararlas más fácilmente, gracias a unos criterios compartidos. La calificación de estos vinos nos da una garantía y, pueden hacer que nos decidamos por un vino u otro. Las hay internacionales y nacionales, pero ¿cómo funciona cada una de ellas? ¿Qué criterios de puntuación siguen?

Listas de puntuación de vinos internacionales

Concours Mondial de Bruxelles

Creado en 1994, es un concurso itinerante que cada año se celebra en una ciudad distinta, y que se desarrolla en 4 fases. Estas cuatro fases corresponden a la división que realiza para puntuar los vinos: rosados; tintos y blancos; espumosos; y dulces y fortificados. Cada división se puntúa con Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro o Medalla de Plata. Su jurado está formado por periodistas especializados, enólogos, compradores internacionales y representantes de instituciones profesionales.

Decanter

Son los galardones que otorga desde 2004 la revista británica Decanter, una de las publicaciones más prestigiosas dentro del mundo del vino. La degustación se lleva a cabo en Londres y el jurado lo conforman enólogos, prensa especializada, Masters Sommeliers y Masters of Wine, y se catan más de 18.000 referencias internacionales, cifra que lo convierte en el certamen de vino más grande del mundo.

Se trata de una cata a ciegas que divide los vinos según criterios de país, región, color, uva, estilo, añada y precio, siguiendo un sistema de puntuación de 100 puntos. Las medallas se dividen en:

  • Bronce: vinos con 86 puntos
  • Plata: vinos con 90 puntos
  • Oro: vinos con 95 – 96 puntos
  • Platino: vinos que, en la segunda ronda de cata, obtienen entre 97 y 100 puntos
  • Best in Show: vinos que en la cata final del grupo de los Platinum reciben entre 97 y 100 puntos

Grenaches du Monde

Este concurso tiene una peculiaridad que lo hace especial, y es que es un concurso monovarietal, creado en 2013, y dedicado en exclusiva a puntuar vinos de la variedad garnacha, tanto blanca como negra. Como ocurre con los dos anteriores concursos, el jurado de Grenaches du Monde está compuesto por profesionales de todo el mundo. Los galardones se dividen en Medalla de Plata, Medalla de Oro y Doble Medalla de Oro.

Una de las regiones de España que más destaca en este concurso es la Terra Alta. En la edición de 2024, 40 vinos con Denominación de Origen Terra Alta recibieron medalla en el certamen.

Lista Parker

Hablamos de una clasificación de puntuación pionera, que se basa en 100 puntos, creada por el crítico de vinos estadounidense Robert Parker, y de la publicación especializada The Wine Advocate. El equipo de catadores de dicha publicación puntúa de forma bimestral diferentes vinos del mundo, llegando a alcanzar la cifra de 30.000 vinos al año evaluados. Los vinos se califican a partir de los 50 puntos y se establecen diferentes rangos de puntuación:

  • De 96 a 100 puntos: vinos extraordinarios, profundos y complejos. Las joyas de la corona.
  • De 90 a 95 puntos: en esta franja encontramos vinos sobresalientes y complejos.
  • De 80 a 89 puntos: vinos correctos, sin defectos apreciables.
  • De 70 a 79 puntos: vinos con buena elaboración, pero sin complejidad.

Listas de puntuación de vinos nacionales

En nuestro país también existen listas de puntuación de vino que nos ayudan a valorar un vino a la hora de comprarlo o tener una referencia de la calidad de este.

La Guía Peñín

Una guía creada por José Peñín en 1990, que sigue los criterios de puntuación de la Lista Parker, y que actualmente se sitúa entre las más prestigiosas del panorama nacional. Es una guía que puntúa los vinos de España y que sirve de referencia en todo el mundo, ya que la publicación se traduce al inglés, alemán y chino. Poco a poco ha ido ampliando su grupo de vinos evaluados y, además de los vinos españoles, también se puntúan referencias de países como México, Argentina o Chile.

La Guía Vinos Gourmets

Periodistas especializados, sumilleres, enólogos y bodegueros en activo, puntúan los vinos de esta guía. Los catadores disponen de una ficha individual mediante la que otorgan una puntuación a los vinos y se vuelcan en un programa informático exclusivo de Grupo Gourmets. Posteriormente, se aplican unas fórmulas matemáticas a las valoraciones de los catadores, y de ahí se obtiene la calificación media del vino catado.

La Guia de Vins de Catalunya

Cataluña es una región con gran heterogeneidad en lo que a vinos se refiere. La Guia de Vins de Catalunya evalúa vinos catalanes para construir el concepto de qué tendría que ser el vino catalán y, por tanto, solo puntúa los vinos catalanes.

Sigue cuatro criterios de cata independientes para la evaluación de sus vinos. Los aromas terciarios de la bota no forman parte del examen, no pueden contener variedades foráneas, las mezclas entre los vinos de las variedades autóctonas tienen que ser las tradicionales, y la R+D conduce a nuevas expresiones del vino de la viña catalana para ser una herramienta de futuro y con base a ello se tiene que otorgar la puntuación de cada vino.

Estas son solo algunas de las listas de puntuación de vino que existen en el mercado. Todas ellas nos ayudan a poder valorar mejor la referencia que tenemos entre manos. Después, se puede entrar a comparar la valoración que realizan unas y otras, y la especialización de cada una. Al fin y al cabo, tienen que ser una herramienta que, como su nombre indica, nos sirva de guía para poder escoger el vino que mejor se adecue a cada ocasión.