TENDENCIAS DEL MUNDO DEL VINO PARA ESTE 2024

Estrenamos nuevo año y esto supone nuevos retos, y el mundo del vino no podía ser menos. Pero, ¿cuáles son las tendencias que van a marcar este 2024 en el mundo vitivinícola? Vamos a desgranar las más destacadas a continuación.

La sostenibilidad, punta de lanza en el sector vitivinícola

Queda patente que el cambio climático es ya un hecho. Este cambio climático, como es evidente, está teniendo consecuencias en el sector vitivinícola y en el proceso de producción del vino. La sostenibilidad se ha vuelto, por tanto, una de las urgencias para este 2024. El sector ya está adoptando métodos de agricultura sostenible, prácticas de riego que ayuden a sacar el máximo partido de los recursos hídricos disponibles, y evitando todo lo que se pueda el desperdicio. Los vinos biodinámicos y orgánicos están aumentando sus ventas gracias a su respeto por el medio ambiente, aspecto que agrada al consumidor.

Cambio en el etiquetado de los vinos

La Unión Europea obliga a las bodegas a introducir nuevos cambios en sus etiquetas, más en concreto, esta nueva exigencia se aplica a los vinos que hayan finalizado su elaboración a partir del 8 de diciembre. ¿Qué cambios se incluyen en el nuevo etiquetado?

Desde ahora, los vinos tienen que incluir en su etiquetado información sobre las calorías y los ingredientes del producto, dejando así atrás la excepción que tenían. En el caso de las calorías, tendrán que ser visibles en la etiqueta, y que el consumidor pueda encontrar fácilmente esa información.  Sin embargo, en el caso de los datos relacionados con los ingredientes, la UE permite incluir en la etiqueta un código QR que remita a una web en la que el consumidor encuentre toda esa información.

Los vinos blancos en auge

Ya es un hecho: el sector nota un incremento en la demanda de vino blanco, así como cambios en la crianza. Como hemos comentado, además crece el interés por los vinos biodinámicos y orgánicos, así como por los vinos sin alcohol. Esto supone todo un reto para los productores y les abre nuevas oportunidades de mercado.

Revolución en los mercados

Informes recientes recogen el interés del comprador por adquirir vinos de categoría más premium para hacer un consumo de ellos en casa.

Además, el sector está haciendo grandes esfuerzos por atraer a un público más joven, adaptándose a sus gustos y con nuevas campañas de marketing, haciendo llegar el mensaje del vino como bebida cultural y gastronómica.

Por otro lado, el mercado español sigue explorando nuevos mercados como son el asiático, el de América Latina o África. Zonas que ofrecen un gran potencial de crecimiento para la exportación.

La Inteligencia Artificial llega al sector vitivinícola

A consecuencia del aprovechamiento de los recursos disponibles, la Inteligencia Artificial (IA) pasa a ser una tecnología clave. Esta ayuda a la mejora de la trazabilidad y la calidad del vino, optimizando la gestión de las viñas en todos los procesos de producción de la bebida. De esta forma, los enólogos y elaboradores, con toda la información recopilada, pueden tomar mejores decisiones.