Que tus vinos no pierdan sabor. ¿Cómo preservarlos correctamente en los días de calor?

Las altas temperaturas del verano son un factor muy importante para la preservación de nuestros vinos. El calor contribuye a que se acelere la oxidación y se alteren los sabores. Para poder preservar los vinos de forma adecuada, podemos aplicar diferentes trucos que nos ayudaran a mantener su calidad.

Ideas para enfriar los vinos de forma rápida   

Para poder saborear los vinos en su máxima expresión, es importante que estén a la temperatura adecuada. Si queremos lograr un enfriamiento rápido, podemos optar por una nevera portátil o un enfriador de gel reutilizable. Estas dos opciones nos ayudarán a conseguir la temperatura de servicio que deseamos, de forma rápida.

La nevera rígida y portátil, nos será aliada cuando nos vayamos de pícnic, a la playa o hagamos cualquier actividad fuera de casa. En cambio, si queremos consumir el vino en una comida en casa, el enfriador de gel nos será suficiente para lograr la temperatura de servicio que deseamos.

Preparar los vinos antes de salir de casa

¿Qué plan tienes en mente? Es importante elegir los vinos en función de ello y optar por referencias que aguanten mejor el calor. Los vinos blancos y de menor graduación, son una buena opción. Aun así, es conveniente que, antes de salir de casa, procuremos que estén a la temperatura adecuada. Opciones como mochilas o termos con compartimento para hielo nos ayudarán a mantener frío el vino, aunque también es importante evitar su exposición prolongada al sol o en el coche, si no está a la sombra, ya que aumenta la temperatura rápidamente. Un último consejo a tener en cuenta para estos planes en los que transportamos el vino, podemos optar por botellas que sean robustas y con un buen cierre.

Señales de alerta: el vino nos avisa de su estado.  

Si no hemos hecho una preservación adecuada, el vino siempre nos avisará de que no está en su punto óptimo con algunas señales. Si notamos un cambio de aromas, como, por ejemplo: oxidación, paja o manzana cocida, ese vino ya no está en buenas condiciones. Así mismo, sabores planos o excesivamente amargos nos revelan que el vino no es correcto. Por último, si notamos una sensación caliente excesiva en la boca o una pérdida de acidez, mala señal: ese vino no está bien.

Por suerte, hoy en día, contamos con multitud de opciones y recursos que nos ayudarán a preservar y disfrutar de nuestro vino preferido fuera de casa, en cualquiera de nuestros planes de verano.

Maridajes frescos para disfrutar este verano

El calor del verano invita a disfrutar de comidas ligeras y refrescantes, como ensaladas, mariscos, fruta… Para todas estas comidas, el vino es el acompañante perfecto para realzar todos los matices de sabor. Además, son opciones que podemos disfrutar en cualquier sitio donde nos encontremos: playa, piscina, picnic…

Maridajes para las ensaladas de verano

Si hay una característica que define las ensaladas de verano es su frescor. Por norma, ingredientes como tomate, pepino, aguacate o hierbas aromáticas suelen ser un imprescindible en ellas. Ante esta combinación, para un maridaje de verano ideal, nos decantaríamos por vinos blancos o rosados, que aportan ese punto refrescante que buscamos.

Una buena opción de maridaje para una ensalada con ingredientes verdes y un toque cítrico sería el Saltimbanqui Sauvignon de Witty Wines. Un vino Sauvignon Blanc con notas cítricas y herbáceas que, en boca, su acidez aumenta la sensación de frescor que tanto deseamos en verano.

Si nos decantamos por una ensalada que también incluya fruta y queso de cabra, acertaremos con un vino rosado como el Mar Salada Rosado de Witty Wines. Un vino de color rosado intenso, con aromas de frutas rojas que, en boca, es equilibrado con una acidez refrescante. Un excelente acompañante para nuestras ensaladas veraniegas.

Maridajes con mariscos: el mar en tu copa

Un producto como el marisco, con su sabor delicado y su textura jugosa, merece un vino que lo acompañe sin opacarlo. La clave del maridaje está en elegir un vino blanco seco y fresco, el cual será el complemento perfecto en suavidad y potenciará el sabor marítimo. Un albariño nos encajaría, pero, puestos a escoger, os recomendamos el Saltimbanqui Verdejo de Witty Wines. Un vino joven y brillante, con notas vibrantes de fruta exótica, aromas florales y toques de anís e hinojo. Seco y con una acidez refrescante. Será el complemento ideal para mariscos a la plancha o un ceviche.

Otra opción asegurada de maridaje con el marisco son los espumosos. El cava Mar Salada, un cava joven combinación de xarel·lo, macabeo y perellada, nos encajará a la perfección con productos del mar como unas ostras, unos berberechos, unos langostinos o unos mejillones. ¡Sin duda, una explosión de mar en boca!

Fruta fresca, maridaje fresco

Las frutas estrella de la temporada estival, como el melón, la sandía, los albaricoques o por qué no, el mango, son una combinación de dulzor y jugosidad. Por ello, tenemos que buscar un maridaje que no reste su sabor, sino que sea el complemento perfecto a su dulzura.

Una buena opción para maridar la fruta es el vino rosado de Witty Wines, I Tant. Un vino con reflejos color rosa salmón y una nitidez extraordinaria, el cual nos transporta a través de sus aromas a las viñas que lo cultivaron. Aromas minerales, procedentes de los suelos calcáreos de la DO Terra Alta, y notas a especias como la pimienta verde o a frutas rojas. Sin duda, un complemento perfecto para la fruta fresca del verano.

Vemos, pues, que en verano, la clave de cualquier maridaje está en elegir vinos frescos, ligeros y con buena acidez. ¡Te invitamos a experimentar y a descubrir tus emparejamientos favoritos! Un maridaje perfecto puede transformar una simple comida en una experiencia inolvidable.

¿A punto para brindar por un verano lleno de sabores y buenos momentos?

¿Qué Witty Wines escoger para maridar la coca de San Juan?

Aribau San Juan con Witty Wines

Se acerca la noche más corta del año y, con ella, toca disfrutar de uno de los dulces más esperados: la coca de San Juan. Un fin de sobremesa lleno de tradición que nos ofrece multitud de versiones: con fruta confitada, como cerezas, naranjas, melón o sandía, crema, piñones, almendras o incluso mazapán.

En Cataluña también está extendida la coca de llardons que, en su caso, tiene como ingrediente principal trozos de grasa de cerdo frita o confitada, que le aportan a esta coca un sabor intenso y una textura más crujiente que la tradicional, cuya masa es suave y esponjosa.

Teniendo en cuenta esta multitud de versiones de la coca de San Juan, ¿cómo podemos maridarla y acertar en nuestra elección?   

Coca de San Juan con un brut rosé ¿te atreves?

La coca de San Juan es un postre muy dulce y en el caso de la coca de llardons, también untuosa en boca. Estas condiciones requieren un vino o espumoso que nos ayude a limpiar y equilibrar el exceso de dulzor que nos aporta tanto la fruta escarchada y el azúcar como la crema. ¿Cuál es la elección de maridaje para la coca de San Juan con la que no fallaremos? Un cava brut nature como el cava I Tant Brut Nature Reserva de Witty Wines es una apuesta segura. Hablamos de un cava de finas burbujas y una capa de espuma persistente que nos ayudará a limpiar. En aromas encontraremos notas florales y fruta cítrica, y para acabar, sobresalen notas de levadura que recuerdan a bollería. Ya en boca, destaca una acidez equilibrada con un final amargo que nos ayuda a limpiar para el siguiente bocado.

Pero si lo que quieres es salir de lo establecido, te animamos a apostar por maridar con la coca de San Juan nuestro I Tant Brut Rosé. Hablamos de un cava que presenta un color cereza y salmón brillante, con una fina y brillante capa de espuma. Encontramos aromas a fruta silvestre y a grosella, y una reducción elegante gracias a su crianza. En boca, su entrada nos recuerda a notas especiadas con un toque ligeramente picante y matices tostados. Su burbuja es fina y persistente, con una equilibrada acidez. Como veis, una opción perfecta para maridar con este dulce que sirve para dar inicio a la temporada estival.

Refranes que maridan con copas

refranes que maridan con copas

Llega el calor, las terrazas se llenan de vida, aumentan las celebraciones y, como quien no quiere la cosa, se multiplican las ocasiones para brindar con una copa de vino. Porque si algo tenemos claro es que cualquier excusa es buena para disfrutar de un buen vino en buena compañía. 

Y si no, que hablen los refranes populares. Aquí te dejamos diez, con su correspondiente justificación social, para que nunca falte ni motivo ni copa.

1. “El vino es el mejor compañero del pan

    Una comida entre amigos o una cena informal es el escenario perfecto: pan, vino y charla. El vino no es solo bebida, es parte de nuestra cultura gastronómica.

    2. “Vino con queso, sabe a beso

      Maridar es amar. Hay veces que poco sabe a mucho.

      3. “Vino y alegría, hacen buena compañía

        Porque no hay fiesta sin brindis. 

        4. “Beber con medida, alarga la vida

          No se trata de beber por beber, sino de disfrutar. Una copa de vino compartida se convierte en un pequeño placer y en salud. 

          5. “A nadie le hace daño el vino, si se toma con tino

            La clave está en disfrutar sin excesos. 

            6. “Vino y amistad, no necesitan etiqueta

              El mejor vino es el que se comparte con amigos. Cuando la compañía es buena, lo único que importa es el momento.

              7. “El que buen vino bebe, a beberlo vuelve

                Después de una buena experiencia, uno siempre quiere repetir. Cada acto social puede ser esa excusa o ese motivo para volver a brindar.

                8. “Dijo el viejo Salomón que el vino alegra el corazón

                  ¿Quién somos nosotros para llevarle la contraria a Salomón? Si hay alegría, que fluya el vino.

                  9. “Nada puede ser más frecuente que un vino ocasional

                    ¿Una copa al salir del trabajo? ¿Un brindis por un mini logro? Toda ocasión cuenta y es buena para celebrar. 

                    10. “Un día sin vino es un día sin sol

                      Especialmente en primavera y verano, cuando el sol invita a salir, socializar y, ¡a brindar!

                      El vino no es solo para acompañar las comidas, también acompaña los buenos momentos. Con cada copa se añaden más risas, conversación y ganas de quedarse un ratito más. Ahora, con el buen tiempo, cualquier tarde puede convertirse en un encuentro improvisado y no hace falta buscar grandes motivos para brindar. Porque al final, beber vino es eso: disfrutar, compartir y dejarse llevar un poco.

                      Y tú, ¿qué refrán escogerías como “excusa” para beber vino?

                      Vuelve el vermut al sol

                      aribau vermut al sol

                      Ha llegado la primavera y es sinónimo de días más largos, de la vuelta del sol y de la temperatura ideal para pasar tiempo al aire libre.

                      Como buenos mediterráneos, nos aferramos a estos momentos de disfrute para compartirlos con amigos y familiares. Y la mejor manera de hacerlo es juntarse un día de sol y buen tiempo para hacer el aperitivo, que como ya sabemos, se ha popularizado como hacer el vermut. 

                      Una de las particularidades del momento vermut en España es su horario, que difiere notablemente del de otros países europeos. Mientras que en lugares como Italia el aperitivo suele tomarse antes de la cena, en España lo habitual es quedar antes de la comida. Terracita, solecito, buena compañía, un vermut bien hecho y, sobre todo, servido frío, despierta el apetito.

                      El clima templado y los días más largos favorecen que el vermut se disfrute al aire libre. No es solo cuestión de sabor, sino de ambiente: el murmullo de la gente, el tintineo de los vasos, el aroma de las tapas y el placer de dejarse llevar por la conversación sin prisas.

                      Todo contribuye a que el vermut en primavera no sea solo una bebida, sino una experiencia sensorial completa. Con la llegada del buen tiempo, el vermut se convierte en un símbolo del disfrute y la sociabilidad a la española. La primavera es el momento perfecto para redescubrir esta tradición que, lejos de perderse, se reinventa y se fortalece año tras año.

                      En el catálogo de Aribau hay dos vermuts perfectos para tomar un día soleado. Por un lado, tenemos el Bertsolari, con su visión compleja y gastronómica de esta bebida, largo, intenso y persistente. 

                      Por otro lado, el Musugorri, que en euskera significa “mofletes rojos”, esos que se nos ponen a todos cuando tomamos buen vermut. Además, se trata de un producto solidario, ya que parte de los beneficios de su venta van íntegramente destinados a alguna de las asociaciones que recaudan fondos para la investigación del cáncer infantil en el Hospital Sant Pau.

                      Como no puede ser de otra forma, el aperitivo tiene que ir acompañado de un picoteo sencillo; algo ácido o salado que armonice con el sabor herbáceo y algo dulce del vermut. Aquí, los típicos son clásicos y nunca fallan. Unas patatas, unas olivas (os recomendamos probar la amplia variedad que ofrecen las de Olivias by Tast) y un buen fuet son perfectos. Y si algún día, la ocasión se considera algo más especial, se pueden añadir unos berberechos, gildas, mejillones o boquerones en vinagre. 

                      Vivimos en un mundo regido por tendencias, modas y costumbres. Ahora, la fiesta ya no tiene porque ser de noche y la época dorada del tardeo así lo indica. Además, el vermut puede en muchos casos ser el principio de una gran tarde. Y tú, ¿eres fan de la hora del vermut?

                      Combinaciones perfectas para una calçotada con Witty Wines

                      Estamos en plena temporada de calçots. ¿Y qué mejor plan hay para un fin de semana que organizar una calçotada con los tuyos para pasar tiempo de calidad y, sobre todo, para disfrutar de una experiencia gastronómica tradicional catalana?

                      Para completar toda experiencia gastronómica, no nos podemos olvidar de la bebida que la va a acompañar. Aquí es cuando se puede entrar en debate sobre qué vino elegir: ¿tinto o blanco? Quizá lo primero que viene a la mente es el vino tinto, pero ¿es por los calçots en sí o por la carne que los suele acompañar?

                      Para los amantes del vino blanco puede que no sea la respuesta deseada, pero hoy estamos aquí para decir que, por suerte, no hace falta elegir entre uno u otro, porque una calçotada no está completa comiendo solo calçots. Hay un momento para cada tipo de vino y, de hecho, así debería ser para poder disfrutarla al máximo.

                      Los calçots, la salsa romesco y el vino, básicos en una calçotada

                      La celebración culinaria se inicia con los calçots acompañados de la salsa romesco, una salsa con un sabor muy característico y potente, con toques de ajo, avellana, tomate y aceite, entre otros. Como se complementan salsa y calçot es una combinación única, una explosión de sabor. El primer bocado de una calçotada es único y deseamos que los que vienen a continuación sepan cómo ese primer bocado. Y para que así sea, alternar los calçots con vino blanco puede hacer aún más placentera la ocasión.

                      La mejor elección sería, pues, un vino blanco, pero no puede ser cualquiera. Recomendamos un vino blanco que sea afrutado, pero a la vez con un toque de acidez. Esto ayudará a provocar un efecto de limpieza para que cada mordisco sea como el primero y puedas disfrutar de esta sensación más de una vez.

                      Es por eso que el vino blanco Saltimbanqui Verdejo, con una alta intensidad, vibrantes notas de fruta exótica y refrescante acidez, es genial para esta primera parte.

                      No hay calçotada sin parrillada

                      Para aprovechar la leña de la parrilla, la mejor opción para un segundo plato en una calçotada es la carne: butifarra, carne de cordero, panceta…

                      Como hemos dicho antes, al pensar en una calçotada, muchas veces nos viene a la cabeza el vino tinto para acompañar. Es aquí, con la carne, cuando podemos encajarlo a la perfección, especialmente un tinto con carácter.

                      El Tronat Tinto, con su color rojo cereza con reflejos granatosos y su capa intensa, puede ser un gran aliado.Es un vino con estructura y complejidad en el que podemos encontrar notas de fruta roja madura, como la ciruela o la cereza picota. En el paladar es intenso y profundo, por lo que permite un final persistente y lleno de vida interior.

                      La crema catalana, el postre que culmina cualquier calçotada

                      ¿Qué mejor para terminar una velada que con un toque dulce? ¿Y qué mejor opción que hacerlo con una crema catalana? La base de yema de huevo contrastada con la capa crujiente de azúcar caramelizado necesita una bebida acompañante que la complemente.

                      El cava I tant, con su sabor afrutado que nos recuerda a la pulpa del melón, las peras, el melocotón y el albaricoque, es perfecto para el postre. Además, después de un recorrido gastronómico de productos de la tierra catalana, qué mejor que escoger un cava que sea el reflejo del paisaje de estas zonas vitícolas. Además, es equilibrado, agradable y fácil de beber.

                      Beber cava es sinónimo de celebración. Celebrar esta velada con los seres queridos, manteniendo en pie una tradición tan bonita. ¡Ideal para el fin de una calçotada perfecta!

                      ¿Qué ha traído la quinta edición de la Barcelona Wine Week al sector vitivinícola?

                      Febrero es ya un mes clave en el sector vitivinícola español ¿Por qué? Porque tiene lugar la feria referencia del mundo del vino, la Barcelona Wine Week. Este año el tema de la convención ha sido las cepas viejas (de más de 50 años hasta 300 años, algunas de ellas), pero ¿Qué temas se han debatido en la Barcelona Wine Week? Os los desgranamos a continuación:

                      Una Barcelona Wine Week con más espacio y más visitantes que nunca

                      La quinta edición de la Barcelona Wine Week ha sido una edición de expansión, de crecimiento. Este año, la feria ha logrado unas cifras de récord, ampliando su espacio a dos pabellones de la Fira Montjuic de Barcelona, por ella han pasado casi 26.000 visitantes y ha contado con la participación de 81 denominaciones de origen del estado.

                      Bajas emisiones y gestión eficiente del agua, temas de importancia en la Barcelona Wine Week

                      Uno de los temas de vital importancia en la Barcelona Wine Week ha sido la sostenibilidad. El objetivo pasa por hacer vinos más eficientes en su gestión del agua y que sean de bajas emisiones. En un debate a cinco entre, Delfí Sanahuja, director técnico y enólogo de Bodega Peralada; Diego Pinilla, director de enología de Raventós Codorníu; Ángel Anocíbar, enólogo y director de bodega y de viña de Abadía Retuerta; Carlos Moro, fundador y presidente de Bodegas Familiares Matarromera; y Enric Bartra, investigador y enólogo del Instituto Catalán del Vino (INCAVI), se expuso la necesidad imperiosa de investigar e implementar medidas eficientes que permitan regar el viñedo en situaciones de escasez de agua. Cada gota cuenta y para las regiones vitivinícolas donde se vive largos periodos de falta de lluvias, aún más.

                      La descarbonización es otro de los puntos clave para el mundo del vino. Entran en juego, además de la gestión eficiente del agua, el uso de energías renovables, la optimización del trabajo en bodega gracias a la tecnología 4.0, y por supuesto, un consumo de vinos de proximidad. A su vez, es importante también preservar los viñedos viejos con los que contamos, ya que “son un patrimonio histórico vitivinícola y una fuente de biodiversidad” ha asegurado Mireia Torres, de Bodegas Torres. De hecho, en la Barcelona Wine Week se han podido degustar más de una ochentena de referencias de vinos de cepas viejas, en una zona de cata autoguiada.

                      Los vinos sin alcohol o de baja graduación entran en debate en la Barcelona Wine Week

                      Reinventarse. El sector tiene que escuchar las demandas de los consumidores en cuanto a las tendencias de consumo de vino. La Barcelona Wine Week acoge un amplio programa de catas, masterclass, conferencias y debates, y en la propuesta de actividades se ha incluido el tema del vino sin alcohol o de baja graduación.

                      De hecho, la feria ha servido como escenario de la presentación del primer vino de baja graduación no desalcoholizado del Estado español, amparado bajo la Denominación de Origen Terra Alta y que ha contado con el apoyo del INCAVI. Un vino 100% parellada, fresco y ligero y con 9% de alcohol.

                      Torres, uno de los pioneros en la elaboración de vinos desalcoholizados, ha asegurado que estos vinos son “una extensión natural de los vinos tradicionales” y responden a la necesidad de que los consumidores tengan la oportunidad de escoger en cada momento u ocasión que tipo de vino quieren. Ahí se le une también la elección de consumo por copas.

                      El vino blanco, protagonista en la Barcelona Wine Week

                      Ha llegado el momento del vino blanco y la Barcelona Wine Week ha sido buen escaparate de ello. Esta tipología de vino está experimentando un auge gracias a su aumento de demanda, a la gran versatilidad que ofrecen y a su frescura y ligereza. Se trata de una nueva forma de consumo. Aun así, este cambio de tendencia hacia el vino blanco, apuntan los expertos, se puede apreciar en España en otras zonas de Europa no es tan marcado este cambio, y ello se debe al clima. Las temperaturas agradables que tenemos en España invitan al consumo de este tipo de vinos más frescos. Hay vida más allá del verdejo y el albariño, ¿Te animas a explorar?

                      ¿Qué aspectos marcarán el sector vitivinícola en 2025?

                      Empezamos un nuevo año y con él llegan los pronósticos sobre cuáles serán las nuevas tendencias y aspectos clave que marcarán el sector vitivinícola en 2025. Cambio climático, transformaciones en los hábitos de consumo, exportaciones… Os desgranamos los temas que serán clave a continuación

                      El cambio climático y la sequía, claves para el sector vitivinícola

                      En España, la primera preocupación del sector vitivinícola es el cambio climático y el efecto que está teniendo la sequía que se arrastra desde hace algunos años. Como consecuencia de esta sequía, los viñedos tienen una menor producción, lo que afecta especialmente a las variedades tintas, que no se han recuperado, a pesar de las lluvias de los últimos meses.

                      La sequía causada por el aumento de temperaturas y el cambio climático provoca que la uva no tenga una buena maduración y que, por tanto, se estén buscando alternativas en viñedos que se encuentran a una mayor altitud, así como variedades que sean más resistentes a estos cambios.

                      Cabe destacar que el consumidor tiene una mayor concienciación frente al cambio climático y las consecuencias que está provocando en todos los aspectos de la vida, eso provoca que aumente la tendencia de consumo de vinos de proximidad. Escoger estos vinos es una elección sostenible, ya que son vinos que generan menos emisiones de Co2 en su transporte.

                      Aumento de los costes del sector vitivinícola

                      Otro de los temas que preocupa más este 2025 al conjunto del sector vitivinícola es el incremento de los costes de producción. A la consecuencia de una menor producción de los viñedos, debido al cambio climático, hay que sumarle el aumento progresivo de los costes energéticos. Esta suma hace que inevitablemente el precio del vino se incremente. Asimismo, el poder adquisitivo de los consumidores se ve reducido a consecuencia de la recesión económica que se está viviendo a escala mundial.

                      Por ello, los consumidores optan en su elección de compra por vinos premium o de gama media. Una elección para un consumo de disfrute y de experiencia.

                      Además, a escala internacional, se prevé que la exportación del vino español se encarezca con la entrada de Donald Trump en la presidencia americana, ya que ha advertido de que aumentará los aranceles.

                      Cambio de preferencias en los hábitos de consumo de los productos del sector vitivinícola

                      Reinventarse. Este debe ser el propósito más presente en el sector vitivinícola. Los cambios en el comportamiento de los consumidores conllevan cambios también en la estrategia del sector vitivinícola, que debe hacerles frente de forma rápida.

                      El pasado año, desde el sector hostelero se observó un cambio en el comportamiento de los consumidores en cuanto a su elección de variedad de vino. Aumentaron las compras de vino blanco, espumosos y rosados, y, además, los expertos del sector prevén que esta tendencia de consumo persista. Es en las generaciones más jóvenes, precisamente, donde ganan protagonismo el vino blanco y los espumosos. En contraposición, el vino tinto pierde terreno de mercado de forma generalizada en Europa, salvo en el sur y el este del continente.

                      Atraer nuevos aficionados al sector vitivinícola

                      Estamos en una era plenamente tecnológica, en la que el consumidor busca vivir, sobre todo, experiencias y singularidad. Según la profesora Simone Loose, directora del Instituto del Vino y las Bebidas de la Escuela Superior de Geisenheim y responsable del ProWein Business Report: “El desarrollo de nuevos productos y estrategias de comunicación innovadoras será decisivo para que el vino siga siendo competitivo. Para la creación de valor del sector es importante transmitir a los consumidores de hoy y de la próxima generación las ventajas de los productos premium.”.

                      El sector vitivinícola debe adaptarse, pues, a las nuevas estrategias de marketing y comunicación para incidir en este nuevo perfil de consumidor. Adecuarse a su estilo de vida y ofrecerle experiencias únicas.

                      Cava para despedir el 2024 y empezar con buen pie el nuevo año

                      Cava fin de año

                      El año 2024 llega a su fin y con ello, tenemos en nuestro punto de mira los nuevos propósitos para el año que está por empezar, y brindar por esos nuevos deseos para el 2025. Para empezar con buen pie el nuevo año es importante que en nuestra copa no falte un buen cava o espumoso y que se cumplan los mejores deseos. Os proponemos una selección de nuestro catálogo, y como podéis maridarlos en la cena de Nochevieja. 

                      Mar Salada, una elección con la que ¡siempre acertaréis!

                      Un cava elaborado con cariño, resultado de la combinación de macabeo, parellada y xarel·lo, esta última variedad le aporta el cuerpo y la estructura para sobrellevar a la perfección el paso de los años. El macabeo le da elegancia y finura, por último, la parellada aporta el toque de acidez refrescante.  

                      Se trata de un cava con una burbuja fina, con una complejidad que lo hace apto para combinarlo desde los aperitivos hasta los postres de Nochevieja, sin olvidar el pescado, tan presente en la última noche del año.

                      “I tant”, que no falte el cava para despedir el año

                      I tant, un cava singular que os acompañara para empezar con buen pie el nuevo año. La versión Brut Nature Reserva es un cava crianza con una brillante capa dorada y tonos verdosos. En él encontramos notas florales y de fruta cítrica, ya en boca apreciamos sus finas burbujas y su acidez, con un final amargo que le da fuerza y complejidad. Para una noche tan especial podemos combinarlo con carne blanca y pescados.

                      La versión rosé del ‘I Tant’ presenta un color cereza con matices salmón brillante. Es un cava que en nariz aporta notas de fruta silvestre como puede ser la grosella, y en boca encontramos notas especiadas y una burbuja fina y duradera. Es un cava monovarietal Pinot Noir con mínimo 14 meses de crianza. ¿Cómo podemos maridarlo en la última noche del año? Este cava rosé es buen compañero de aperitivos y canapés, marisco o sushi, sin olvidar los postres a base de fruta.

                      La elegancia del cava para empezar el 2025

                      Para poner el punto final al año, aquí van dos propuestas de cava singulares y elegantes de nuestro catálogo. 

                      El primero es un cava reserva premium con más de 30 meses de crianza, 100% xarel·lo, que recoge los 150 años de cultivo de las tierras de Vallformosa. Es un cava de color amarillo pálido, con una burbuja muy fina, símbolo de su perfección y elegancia. En aroma encontramos notas de fruta blanca, al tiempo que emergen toques cítricos y florales que le dan frescura. En boca es un cava fino y sedoso con una textura cremosa que aporta longevidad en cuanto a los sabores y aromas. Un cava para saborear, que si bien podemos acompañar en una noche tan especial con marisco o carne roja.

                      ¡Sigue la fiesta con Mistinguett Brut Rosé! Un cava rosado vegano con maduración de 12 meses, espontáneo e ideal para poder brindar en cada momento por pequeño que sea, siempre es una buena ocasión para celebrar. Es una combinación de garnacha y trepat, de color cereza pálido y matices rojizos y con finas burbujas. En aroma encontramos notas de frutas rojas, florales y cítricas. Ya en boca, tiene una entrada suave y toques de fruta roja con una acidez refrescante y equilibrada. En la última noche del año podemos maridar este cava con los aperitivos, marisco, quesos y postres frutales.

                      ¡Una selección de los mejores cavas para empezar con buen pie el 2025!

                      Bodegas Nivarius, la frescura y longevidad del vino blanco

                      Vino Blanco - Bodegas Nivarius

                      En pleno corazón de La Rioja encontramos las Bodegas Nivarius, quienes nos ofrecen una gama de referencias de vino blanco riojano cuyo ADN es la frescura. Sí, sí, vino blanco en exclusiva, ¡habéis leído bien! Porque en La Rioja también encontramos referencias de vino blanco que nos dejan sin palabras.

                      Vino blanco de altura

                      Nivarius es una bodega situada a más de 800 metros de altura en la que la influencia del clima continental hace que como resultado se obtengan unos vinos frescos y con carácter. Además, su vino blanco es un vino que tiene una capacidad de guarda que nos aportan notas de fruta fresca y una acidez natural equilibrada.

                      Bodegas Nivarius quiere hacer una apuesta por la recuperación del patrimonio vitivinícola de la zona y una de las variedades referencia de la bodega es la Maturana blanca, una variedad que estaba prácticamente extinta en el territorio. De hecho, la Maturana Blanca es la variedad más antigua datada en La Rioja, hay referencias de ella del siglo XVI. Da lugar a unos vinos de color amarillo verdoso, con un paladar ligero y equilibrado, sensación de acidez suave y con unos aromas afrutados y de notas herbáceas.

                      Destaca el vino monovarietal de Maturana Blanca, Finca La Nevera, un vino blanco con carácter que Tim Arkin lo califica como “Una expresión sublime” de esta variedad envejecido en depósitos de acero inoxidable durante tres años. Es un vino con intensos aromas de fruta de pepita, membrillo, hierbas silvestres y con un ligero recuerdo mineral. Ya en boca nos aparecen las notas de frutas de hueso maduras y hierbas aromáticas. Un vino ideal para la época de Navidad que tenemos a tocar y maridarlo con un tartar de gamba roja o un arroz caldoso de bogavante.

                      Por y para el vino blanco

                      Si una idea define a las Bodegas Nivarius es su “obsesión” por y para el vino blanco, una idea que se engloba en su objetivo de recuperación de las variedades blancas y que hace una apuesta por crear unos vinos de terruño y guarda. Para ello se ayudan de la tecnología más puntera y, además, vinifican cada parcela de forma individual en función del estado sanitario que presenta la uva y del destino de esa uva. Posteriormente, la inyección de nitrógeno para evitar la oxidación del mosto.

                      Toda la tecnología de la bodega aplicada con el objetivo de producir vinos singulares, respetuosos, complejos y expresivos. Vinos blancos que puedes guardar sin problema, y con una gran longevidad debido a la acidez que presentan.

                      ¿Estás a punto para degustar un vino blanco riojano en su máxima expresión? Recuerda que en Aribau encontrarás todas las referencias.